Percepción del ambiente educacional después del cambio curricular en la carrera de odontología de la Universidad de Antofagasta en Chile

dc.contributor.authorNicolás Ferrer Valdivia
dc.contributor.authorConstanza Garrido Urrutia
dc.date.accessioned2025-07-18T15:15:17Z
dc.date.available2025-07-18T15:15:17Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractIntroducción: En el año 2019, se implementó un cambio en la malla curricular de la carrera de odontología en la Universidad de Antofagasta en Chile. El objetivo de este estudio fue analizar la percepción del ambiente educacional en estudiantes de primer año que cursaron la nueva malla curricular de la carrera de odontología de la Universidad de Antofagasta, en 2019. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal, implementado al finalizar el primer año de implementación de la nueva malla curricular de la carrera de odontología de la Universidad de Antofagasta en 2019. Se aplicó el cuestionario DREEM validado en español, para determinar la percepción del ambiente educacional de estos estudiantes. Para el análisis estadístico, se utilizó STATA 14.0 ®. Resultados: 53 estudiantes completaron el cuestionario (79,1%). El puntaje promedio del cuestionario DREEM completo fue 129,56 (DS 18,94), lo cual indica un ambiente educacional más positivo que negativo. No se encontró diferencias estadísticamente significativas por sexo, tanto en el cuestionario completo, como en las subescalas de este. Se encontraron preguntas con puntajes que indican áreas percibidas como problemáticas por los estudiantes, las cuales se relacionan al rol del docente (enseñanza con demasiado énfasis en los detalles y percepción de los docentes como autoritarios) y al manejo del estrés en los estudiantes (percepción de que el estrés por los estudios es mayor al disfrute de los mismos, que están muy cansados para disfrutar los estudios y desconocen o creen que no existen sistemas de apoyo en la universidad para los estudiantes que sufren estrés). Conclusión: El ambiente educacional del primer año con la nueva malla curricular de la carrera de odontología de la Universidad de Antofagasta es percibido, en su mayoría, como más positivo que negativo. Se identificaron áreas específicas para mejorar en esta transición curricular, las cuales se relacionan al rol del docente y al manejo del estrés en los estudiantes.
dc.description.sponsorshipAutofinanciado
dc.identifier.doi10.22592/ode2023n41e324
dc.identifier.issn1688-9339
dc.identifier.urihttps://repositorioabierto.uantof.cl/handle/uantof/552
dc.language.isoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourceOdontoestomatología
dc.titlePercepción del ambiente educacional después del cambio curricular en la carrera de odontología de la Universidad de Antofagasta en Chile
oaire.citation.volume25
organization.identifier.rorUniversidad de Antofagasta
uantof.identificator.departmentDepartamento de Odontología
uantof.identificator.facultyFacultad de Medicina y Odontología
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1688-9339-ode-25-41-e324.pdf
Tamaño:
857.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: