Departamento de Odontología
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Departamento de Odontología por Autor "Constanza Garrido Urrutia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Percepción del ambiente educacional después del cambio curricular en la carrera de odontología de la Universidad de Antofagasta en Chile(2022) Nicolás Ferrer Valdivia; Constanza Garrido UrrutiaIntroducción: En el año 2019, se implementó un cambio en la malla curricular de la carrera de odontología en la Universidad de Antofagasta en Chile. El objetivo de este estudio fue analizar la percepción del ambiente educacional en estudiantes de primer año que cursaron la nueva malla curricular de la carrera de odontología de la Universidad de Antofagasta, en 2019. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal, implementado al finalizar el primer año de implementación de la nueva malla curricular de la carrera de odontología de la Universidad de Antofagasta en 2019. Se aplicó el cuestionario DREEM validado en español, para determinar la percepción del ambiente educacional de estos estudiantes. Para el análisis estadístico, se utilizó STATA 14.0 ®. Resultados: 53 estudiantes completaron el cuestionario (79,1%). El puntaje promedio del cuestionario DREEM completo fue 129,56 (DS 18,94), lo cual indica un ambiente educacional más positivo que negativo. No se encontró diferencias estadísticamente significativas por sexo, tanto en el cuestionario completo, como en las subescalas de este. Se encontraron preguntas con puntajes que indican áreas percibidas como problemáticas por los estudiantes, las cuales se relacionan al rol del docente (enseñanza con demasiado énfasis en los detalles y percepción de los docentes como autoritarios) y al manejo del estrés en los estudiantes (percepción de que el estrés por los estudios es mayor al disfrute de los mismos, que están muy cansados para disfrutar los estudios y desconocen o creen que no existen sistemas de apoyo en la universidad para los estudiantes que sufren estrés). Conclusión: El ambiente educacional del primer año con la nueva malla curricular de la carrera de odontología de la Universidad de Antofagasta es percibido, en su mayoría, como más positivo que negativo. Se identificaron áreas específicas para mejorar en esta transición curricular, las cuales se relacionan al rol del docente y al manejo del estrés en los estudiantes.Ítem Prevalence of burnout in undergraduate dental students: a systematic review(2022) Karen Pomareda Lagos; Constanza Garrido UrrutiaObjetivo: Describir la prevalencia del burnout y de sus tres dimensiones en estudiantes de grado de la carrera de odontología, mediante una revisión sistemática de la literatura Métodos: Se realizó una búsqueda biomédica en la base de datos PubMed respecto a la prevalencia de burnout y sus dimensiones en estudiantes de grado de odontología, medidos con cuestionarios MBI-HSS y MBI-SS, en inglés entre 2002 y 2019. Los estudios fueron seleccionados por dos investigadores en forma independiente de acuerdo con los criterios de elegibilidad. Se realizó análisis de sesgo de los estudios y una revisión cualitativa de los artículos incluidos. Resultados: Se incluyeron 11 artículos. Existe gran variabilidad en las prevalencias reportadas por los artículos revisados, que van entre 7% y 41,3% en estudios con el cuestionario MBI-SS, y entre un 25,6% a 50,9% en los que usaron el cuestionario MBI-HSS. Conclusión: La totalidad de los estudios indican que la presencia de burnout durante la formación de grado en odontología es una problemática que debe ser abordada y que para disminuir su frecuencia es necesario realizar mejoras en la formación de grado en odontología.