Aportes para la creación de programas de salud renal en Latinoamérica, Comité de Salud Renal de la SLANH
Resumen
La enfermedad renal crónica (ERC) es silenciosa y se caracteriza por su elevada prevalencia, alta morbimortalidad, sobre
todo cardiovascular, y altos costos en salud. En Latinoamérica la falta de recursos y la baja conciencia de la enfermedad,
no solo en la población sino también en los equipos asistenciales, dificulta el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno.
Para revertir esta realidad es necesario contar con programas de salud renal (PSR), diseñados e implementados por los
nefrólogos de cada país, enfocados en mejorar las condiciones de salud de los pacientes con riesgo o portadores de ERC.
En el presente artículo se exponen estrategias y experiencias latinoamericanas en la prevención de la enfermedad renal
recogidas por el Comité de Salud Renal de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) y se delinean
pasos fundamentales para la implementación de un programa de salud renal que deberán ser adaptados a las realidades
y recursos de cada país. Se plantea la necesidad de generar políticas de prevención, establecer un fuerte componente
educativo, gestar programas eficientes de detección de la ERC y lograr el acceso oportuno y universal al tratamiento.
