Aportes para la creación de programas de salud renal en Latinoamérica, Comité de Salud Renal de la SLANH
| dc.contributor.author | Jessica I. Bravo-Zúñiga | |
| dc.contributor.author | María C. Carlino-Bauza | |
| dc.contributor.author | Pablo G. Ríos-Sarro | |
| dc.contributor.author | Carlos A. Zúñiga-San Martín | |
| dc.contributor.author | Alfonso M. Cueto-Manzano | |
| dc.contributor.author | Eric A. Zúñiga-Saravia | |
| dc.contributor.author | Augusto C. Vallejos | |
| dc.contributor.author | Adriana Robayo-García | |
| dc.contributor.author | Laura Solá-Schnir | |
| dc.contributor.author | Alberto M. Alles-Gamberale | |
| dc.contributor.author | Vicente Sánchez-Polo | |
| dc.contributor.author | Vanessa Villavicencio-Cerón | |
| dc.contributor.author | Fabián Ortiz-Herbener | |
| dc.contributor.author | Jorge Rico-Fontalvo | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-15T18:22:58Z | |
| dc.date.available | 2025-10-15T18:22:58Z | |
| dc.date.issued | 2024 | |
| dc.description.abstract | La enfermedad renal crónica (ERC) es silenciosa y se caracteriza por su elevada prevalencia, alta morbimortalidad, sobre todo cardiovascular, y altos costos en salud. En Latinoamérica la falta de recursos y la baja conciencia de la enfermedad, no solo en la población sino también en los equipos asistenciales, dificulta el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno. Para revertir esta realidad es necesario contar con programas de salud renal (PSR), diseñados e implementados por los nefrólogos de cada país, enfocados en mejorar las condiciones de salud de los pacientes con riesgo o portadores de ERC. En el presente artículo se exponen estrategias y experiencias latinoamericanas en la prevención de la enfermedad renal recogidas por el Comité de Salud Renal de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) y se delinean pasos fundamentales para la implementación de un programa de salud renal que deberán ser adaptados a las realidades y recursos de cada país. Se plantea la necesidad de generar políticas de prevención, establecer un fuerte componente educativo, gestar programas eficientes de detección de la ERC y lograr el acceso oportuno y universal al tratamiento. | |
| dc.description.sponsorship | Recursos propios | |
| dc.identifier.doi | 10.24875/NEFRO.24000003 | |
| dc.identifier.issn | 2444-9032 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorioabierto.uantof.cl/handle/uantof/567 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.source | Nefrología Latinoamericana | |
| dc.title | Aportes para la creación de programas de salud renal en Latinoamérica, Comité de Salud Renal de la SLANH | |
| dc.type | Article | |
| oaire.citation.volume | 21 | |
| organization.identifier.ror | Universidad de Antofagasta | |
| uantof.identificator.faculty | Facultad de Medicina y Odontología |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- nefro-es_24_21_2_042-050.pdf
- Tamaño:
- 578.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: