TUMOR ENCEFÁLICO MALIGNO: ANALISIS TENDENCIAL DE LA TASA DE EGRESO HOSPITALARIO DURANTE 2019-2022 EN CHILE
Cargando...
Archivos
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Los tumores cerebrales tienen una mortalidad que ha aumentado, sin embargo, la situación
epidemiológica nacional es desconocida. Objetivo: Determinar la tasa de egreso hospitalario por tumor encefálico
maligno durante el periodo 2019-2022 en Chile. Metodología: Estudio observacional descriptivo, a partir de datos
del Departamento de Estadísticas e Información en Salud de Chile, sobre egresos hospitalarios por tumor cerebral
maligno. Resultado: Se determinó una tasa de egreso hospitalario de 7,88 casos por cada 100.000 habitantes,
con predominancia en el sexo masculino y pacientes entre 65 a 79 años. La localización más frecuente fue “Tumor
Maligno Del Cerebro, Excepto Lóbulos y Ventrículos”. Se estimó el promedio de estadía hospitalaria en 13,3 días
(DE 0,8 días), siendo estas más prolongadas en “Tumor maligno del pedúnculo cerebral”. Discusión: La tasa de
egreso es similar a la incidencia global. La predominancia del sexo masculino podría atribuirse a tumores
secundarios de origen pulmonar, pues poseen mayor incidencia que casos primarios. La predominancia en
poblaciones extremas podría deberse a un mayor riesgo de complicaciones y recidiva, además del tiempo de
exposición a carcinógenos. El promedio de estadía hospitalaria en Chile es mayor que en otros países y la
estancia según localización tumoral puede relacionarse con la complejidad de las intervenciones quirúrgicas.
Conclusión: El estudio destacó variaciones en hospitalizaciones por tumor maligno cerebral, señalando la
importancia de la formación médica continua y la revisión especializada del diagnóstico. Se recomienda mejorar
los registros, adoptar protocolos internacionales y aplicar protocolos para optimizar la atención y reducir costos