TUMOR ENCEFÁLICO MALIGNO: ANALISIS TENDENCIAL DE LA TASA DE EGRESO HOSPITALARIO DURANTE 2019-2022 EN CHILE

dc.contributor.authorRodrigo Peña Jorquera
dc.contributor.authorAntonia Gómez Rabello
dc.contributor.authorAngeline San Martín Cancino
dc.contributor.authorCatalina Videla Muñoz
dc.contributor.authorRuth Del Fierro Herrera
dc.date.accessioned2025-10-16T19:36:24Z
dc.date.available2025-10-16T19:36:24Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLos tumores cerebrales tienen una mortalidad que ha aumentado, sin embargo, la situación epidemiológica nacional es desconocida. Objetivo: Determinar la tasa de egreso hospitalario por tumor encefálico maligno durante el periodo 2019-2022 en Chile. Metodología: Estudio observacional descriptivo, a partir de datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud de Chile, sobre egresos hospitalarios por tumor cerebral maligno. Resultado: Se determinó una tasa de egreso hospitalario de 7,88 casos por cada 100.000 habitantes, con predominancia en el sexo masculino y pacientes entre 65 a 79 años. La localización más frecuente fue “Tumor Maligno Del Cerebro, Excepto Lóbulos y Ventrículos”. Se estimó el promedio de estadía hospitalaria en 13,3 días (DE 0,8 días), siendo estas más prolongadas en “Tumor maligno del pedúnculo cerebral”. Discusión: La tasa de egreso es similar a la incidencia global. La predominancia del sexo masculino podría atribuirse a tumores secundarios de origen pulmonar, pues poseen mayor incidencia que casos primarios. La predominancia en poblaciones extremas podría deberse a un mayor riesgo de complicaciones y recidiva, además del tiempo de exposición a carcinógenos. El promedio de estadía hospitalaria en Chile es mayor que en otros países y la estancia según localización tumoral puede relacionarse con la complejidad de las intervenciones quirúrgicas. Conclusión: El estudio destacó variaciones en hospitalizaciones por tumor maligno cerebral, señalando la importancia de la formación médica continua y la revisión especializada del diagnóstico. Se recomienda mejorar los registros, adoptar protocolos internacionales y aplicar protocolos para optimizar la atención y reducir costos
dc.description.sponsorshipNo declara
dc.identifier.doi10.52611/confluencia.2024.1173
dc.identifier.issn2765-6027
dc.identifier.urihttps://repositorioabierto.uantof.cl/handle/uantof/568
dc.language.isoes
dc.sourceRevista Confluencia
dc.titleTUMOR ENCEFÁLICO MALIGNO: ANALISIS TENDENCIAL DE LA TASA DE EGRESO HOSPITALARIO DURANTE 2019-2022 EN CHILE
dc.typeArticle
oaire.citation.volume7
organization.identifier.rorUniversidad de Antofagasta
uantof.identificator.facultyFacultad de Medicina y Odontología
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
1173+Editado.pdf
Tamaño:
704.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: